El Instituto Geográfico Militar (IGM) presentará el Mapa oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, que contendrá información geográfica actualizada de caminos, ríos, centros poblados, servicios públicos, topografía, aeropuertos, lagos y lagunas, entre otros.
El acto de presentación se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre desde las 19.00 en el (...)
Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias
Últimas noticias
Los artículos más recientes
Presentan Mapa oficial actualizado del Estado Plurinacional de Bolivia
25 de noviembre de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezGeoBolivia: Mapa del mes Abril 2016
28 de abril de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Abril GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Localización geográfica de juzgados, tribunales y oficinas judiciales, 2016 proporcionado por el Consejo de la Magistratura.
Como parte de las transformaciones en la Justicia Boliviana, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha sancionado el Nuevo Código (...)GeoBolivia: Mapa del mes Marzo 2016
1ro de marzo de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Marzo GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión en Bolivia, proporcionado por el Ministerio de Salud.
¿Por que es importante conocer la localización de los Banco de Sangre? Sin duda son muchas: que van desde la propia atención médica de un paciente ante una (...)GeoBolivia: Mapa del mes de Enero 2016
29 de enero de 2016, por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de enero, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de predios titulados según tipo de propiedad por el Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA, elaborado hasta octubre 2015.
Con el propósito de presentar el proceso de saneamiento de la propiedad agraria en territorio boliviano, el mapa incorpora información sobre (...)GeoBolivia: Mapa del mes Diciembre 2015
29 de diciembre de 2015, por Marissa CastroEste mes de diciembre GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de telecentros comunitarios de Bolivia, proporcionado por el Viceministerio de Telecomunicaciones.
Con el propósito de proporcionar información de telecomunicaciones como soporte para el acceso irrestricto a la información y como medio de integración nacional (...)¿Qué es GeoPackage?
29 de agosto de 2018, por Mauricio PintoGeoPackage es una buena alternativa para reemplazar al uso de Shapefile debido al numero de desventajas que tiene.
La importancia de utilizar Docker en las aplicaciones web
24 de julio de 2018, por Administrador GeoDocker es un proyecto de código libre que ha ido convirtiendo en una de las herramientas mas utilizadas de los profesionales en desarrollo web y de aplicaciones o los administradores de sistemas debido a que proporciona muchas ventajas y brinda una facilidad de trabajo en base al concepto de contenedores.
GeoBolivia: Mapa del mes Julio 2018 - Región Metropolitana del Departamento de La Paz
13 de julio de 2018, por Rolando Aguilar NinahuancaEl “Atlas de la Región Metropolitana del Departamento de La Paz” fue presentado en agosto del 2017 por autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Este proyecto se realizó en un convenio entre el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la UMSA (...)El Nodo Geográfico de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia
26 de diciembre de 2017, por Raul Fernando Molina RodriguezDefinimos a la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB) como “una red de entidades públicas (nodos), integrada por recursos tecnológicos que aseguran la interoperabilidad e intercambio de datos a través de acuerdos, políticas, estándares y normas técnicas, orientadas a garantizar el acceso a la información (...)
GeoBolivia en las escuelas
7 de diciembre de 2017, por Julia Elena Sillo CondoriLa innovación tecnológica en el área de la educación ha permitido que materiales cada vez más entretenidos para el aprendizaje estén al alcance de nuestras manos, un ejemplo de ello son las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) que han logrado que los mapas digitales sean más accesibles para conocer y entender mejor nuestro país.
En el ámbito de (...)GeoBolivia se presenta en la ciudad de Santa Cruz
12 de diciembre de 2012, por Marissa CastroEl día de hoy 12 de diciembre en instalaciones de la Universidad Gabriel René Moreno de la ciudad de Santa Cruz, representantes de GeoBolivia presentarán los avances de su plataforma y servicios web ante docentes, estudiantes y funcionarios de distintas instituciones entre ellas la ABT, FAN, Museo de historia natural Noel Kempff Mercado entre (...)
Seminario-taller de GeoBolivia en la ciudad de Potosí
13 de noviembre de 2012, por Marissa CastroEl pasado 7 de septiembre, en el paraninfo de la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí (UATF), GeoBolivia formó parte del 1er seminario sobre la IDE-EPB. El inicio de la jornada se marcó con la inauguración del evento, a cargo del Ing. José Flores representante del Servicio Departamental de Riego, quién presentó al equipo de GeoBolivia ante una (...)
GeoBolivia se reunió con instituciones en Chuquisaca
1ro de noviembre de 2012, por Marissa CastroEn fecha 6 de septiembre de la presente gestión, la comisión técnica del proyecto GeoBolivia, se reunió con representantes de la gobernación, instituciones y universidades del departamento de Chuquisaca.
En un primer encuentro GeoBolivia se hizo presente en oficinas de la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, con el propósito de mostrar los (...)GeoBolivia se presentó en la ciudad de El Alto
30 de octubre de 2012, por Marissa CastroEl pasado miércoles 24 de octubre, en coordinación con la carrera Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pública de El Alto, se llevó acabo la presentación oficial del proyecto GeoBolivia. El curso taller denominado “Información geográfica al alcance de tod@s mediante la Infraestructura de Datos Espaciales – Estado Plurinacional de Bolivia”, se (...)
Reunión del Comite Técnico Normalizador en IBNORCA
6 de septiembre de 2012, por JassEl Próximo 10 de Septiembre, en instalaciones de IBNORCA se llevara acabo la segunda reunión del Comité Técnico Normalizador CTN Nº 15.10 SISTEMAS GEOGRÁFICOS,con presencia de representantes de GeoBolivia, los temas a tratar son los siguientes:
Revisión del listado de Normas enviadas para Analizar prioridad.
Conformación de Grupos de (...)
Noticias Generales
Los artículos más recientes
¿Qué es GeoPackage?
29 de agosto de 2018 , por Mauricio PintoGeoPackage es una buena alternativa para reemplazar al uso de Shapefile debido al numero de desventajas que tiene.
La importancia de utilizar Docker en las aplicaciones web
24 de julio de 2018 , por Administrador GeoDocker es un proyecto de código libre que ha ido convirtiendo en una de las herramientas mas utilizadas de los profesionales en desarrollo web y de aplicaciones o los administradores de sistemas debido a que proporciona muchas ventajas y brinda una facilidad de trabajo en base al concepto de contenedores.
GeoBolivia: Mapa del mes Julio 2018 - Región Metropolitana del Departamento de La Paz
13 de julio de 2018 , por Rolando Aguilar NinahuancaEl “Atlas de la Región Metropolitana del Departamento de La Paz” fue presentado en agosto del 2017 por autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Este proyecto se realizó en un convenio entre el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Carrera de Ingeniería Geográfica de la UMSA (...)El Nodo Geográfico de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia
26 de diciembre de 2017 , por Raul Fernando Molina RodriguezDefinimos a la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB) como “una red de entidades públicas (nodos), integrada por recursos tecnológicos que aseguran la interoperabilidad e intercambio de datos a través de acuerdos, políticas, estándares y normas técnicas, orientadas a garantizar el acceso a la información (...)
GeoBolivia en las escuelas
7 de diciembre de 2017 , por Julia Elena Sillo CondoriLa innovación tecnológica en el área de la educación ha permitido que materiales cada vez más entretenidos para el aprendizaje estén al alcance de nuestras manos, un ejemplo de ello son las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) que han logrado que los mapas digitales sean más accesibles para conocer y entender mejor nuestro país.
En el ámbito de (...)
Noticias Institucionales
Los artículos más recientes
GeoBolivia se presenta en la ciudad de Santa Cruz
12 de diciembre de 2012 , por Marissa CastroEl día de hoy 12 de diciembre en instalaciones de la Universidad Gabriel René Moreno de la ciudad de Santa Cruz, representantes de GeoBolivia presentarán los avances de su plataforma y servicios web ante docentes, estudiantes y funcionarios de distintas instituciones entre ellas la ABT, FAN, Museo de historia natural Noel Kempff Mercado entre (...)
Seminario-taller de GeoBolivia en la ciudad de Potosí
13 de noviembre de 2012 , por Marissa CastroEl pasado 7 de septiembre, en el paraninfo de la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí (UATF), GeoBolivia formó parte del 1er seminario sobre la IDE-EPB. El inicio de la jornada se marcó con la inauguración del evento, a cargo del Ing. José Flores representante del Servicio Departamental de Riego, quién presentó al equipo de GeoBolivia ante una (...)
GeoBolivia se reunió con instituciones en Chuquisaca
1ro de noviembre de 2012 , por Marissa CastroEn fecha 6 de septiembre de la presente gestión, la comisión técnica del proyecto GeoBolivia, se reunió con representantes de la gobernación, instituciones y universidades del departamento de Chuquisaca.
En un primer encuentro GeoBolivia se hizo presente en oficinas de la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, con el propósito de mostrar los (...)GeoBolivia se presentó en la ciudad de El Alto
30 de octubre de 2012 , por Marissa CastroEl pasado miércoles 24 de octubre, en coordinación con la carrera Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pública de El Alto, se llevó acabo la presentación oficial del proyecto GeoBolivia. El curso taller denominado “Información geográfica al alcance de tod@s mediante la Infraestructura de Datos Espaciales – Estado Plurinacional de Bolivia”, se (...)
Reunión del Comite Técnico Normalizador en IBNORCA
6 de septiembre de 2012 , por JassEl Próximo 10 de Septiembre, en instalaciones de IBNORCA se llevara acabo la segunda reunión del Comité Técnico Normalizador CTN Nº 15.10 SISTEMAS GEOGRÁFICOS,con presencia de representantes de GeoBolivia, los temas a tratar son los siguientes:
Revisión del listado de Normas enviadas para Analizar prioridad.
Conformación de Grupos de (...)
Noticias GeoBolivia
Los artículos más recientes
Presentan Mapa oficial actualizado del Estado Plurinacional de Bolivia
25 de noviembre de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEl Instituto Geográfico Militar (IGM) presentará el Mapa oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, que contendrá información geográfica actualizada de caminos, ríos, centros poblados, servicios públicos, topografía, aeropuertos, lagos y lagunas, entre otros.
El acto de presentación se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre desde las 19.00 en el (...)GeoBolivia: Mapa del mes Abril 2016
28 de abril de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Abril GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de Localización geográfica de juzgados, tribunales y oficinas judiciales, 2016 proporcionado por el Consejo de la Magistratura.
Como parte de las transformaciones en la Justicia Boliviana, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, ha sancionado el Nuevo Código (...)GeoBolivia: Mapa del mes Marzo 2016
1ro de marzo de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de Marzo GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión en Bolivia, proporcionado por el Ministerio de Salud.
¿Por que es importante conocer la localización de los Banco de Sangre? Sin duda son muchas: que van desde la propia atención médica de un paciente ante una (...)GeoBolivia: Mapa del mes de Enero 2016
29 de enero de 2016 , por Raul Fernando Molina RodriguezEste mes de enero, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de predios titulados según tipo de propiedad por el Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA, elaborado hasta octubre 2015.
Con el propósito de presentar el proceso de saneamiento de la propiedad agraria en territorio boliviano, el mapa incorpora información sobre (...)GeoBolivia: Mapa del mes Diciembre 2015
29 de diciembre de 2015 , por Marissa CastroEste mes de diciembre GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de ubicación de telecentros comunitarios de Bolivia, proporcionado por el Viceministerio de Telecomunicaciones.
Con el propósito de proporcionar información de telecomunicaciones como soporte para el acceso irrestricto a la información y como medio de integración nacional (...)