Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Alcances de la primera reunión del Grupo 1: Datos Fundamentales

Alcances de la primera reunión del Grupo 1: Datos Fundamentales

En el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, el grupo de trabajo Nº 1 de Datos Fundamentales, realizó su primera reunión de trabajo el día 30 de mayo de los presentes en el salón “Video Conferencia” de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Este grupo de trabajo se conformo considerando que la información geográfica fundamental es de vital importancia para la entidades del estado y para el país en general.

GeoBolivia realizo las invitaciones correspondientes para trabajar en este grupo y se contó con la participación de: Servicio Nacional de Areas Protegidas, Instituto Geográfico Militar, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Defensa Civil, Ministerio de Media Ambiente y Agua (VRHR), Servicio de Hidrografía Naval, Ministerio de Autonomias, Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Servicio de Nacional de Aerofotogrametria, Viceministerio de Tierras y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas.

Con el objetivo de establecer acuerdos técnicos relacionado a los Datos Fundamentales para la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, el grupo Nº 1 del Comité IDE-EPB, abordo la temática sobre la base de 4 sugerencias: a) Elaborar un estado del arte, análisis de existencia de datos, distribución y situación de la información geográfica producida; b) Definir las capas de información básicas y fundamentales; c)Identificar productores oficiales de IG por área de referencia; d) Consensuar un catalogo de objetos geográficos de los datos fundamentales.

JPEG - 538.4 KB
JPEG - 507.8 KB

La mayoría de participantes del Grupo Nº 1 consideran que definir los datos fundamentales del país es de suma importancia, sin embargo para tener mayores criterios técnicos en la definición de estos datos se debe considerar varios aspectos técnicos como la escala de los datos fundamentales, los estándares (ISO) internacionales y nacionales en el tema geográfico, modelo de datos y catalogo de objetos. Para tal efecto el grupo estableció los primeros objetivos de trabajo como grupo:

  1. Recopilar y conocer las normas ISO 19114, 19113, 19128 y 19135 que relacionan con calidad de datos geográficos, modelado y datos fundamentales.
  2. Documento de revelamiento y análisis de las entidades que generan información geográfica, entidades que utilizar información geográfica y otras entidades que se relacionan de alguna otra manera con información geográfica.
  3. También se recopilará todos los documentos legales o normativos que definen atribuciones de la entidades que generan información geográfica o son entidades usuarias
  4. Asegurar la participación en el grupo Nº 1 de otras entidades del estado que están directamente relacionadas con datos fundamentales.

La próxima reunión del grupo Nº 1 se realizará el 25 de junio