Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Alcances de la primera reunión del Grupo 8: Fortalecimiento Técnologico y (...)
Alcances de la primera reunión del Grupo 8: Fortalecimiento Técnologico y Desarrollo
En el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, el grupo de trabajo Nº 8 de Fortalecimiento tecnológico y desarrollo, realizó su primera reunión de trabajo el día 5 de junio de los presentes en el salón “Video Conferencia” de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Este grupo de trabajo se conformo considerando la importancia del fortalecimiento tecnológico de las entidades del estado para el fortalecimiento y consolidación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia.
GeoBolivia realizo las invitaciones correspondientes para trabajar en este grupo y se contó con la participación de: Autoridad de Jurisdiccional Administrativa Minera, Ministerio de Deportes, Servicio Nacional de Areas Protegidas, Yacimiento Pretoliferos Fiscales Bolivianos, Ministerio de Justicia, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte, Unidad de Proyectos Especiales, Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Empresa Nacional de Electricidad y la Agencia para el desarrollo de la sociedad de la información en Bolivia.
Con el objetivo de establecer acuerdos técnicos relacionado al Fortalecimiento Tecnológico y Desarrollo en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, el grupo Nº 8 del Comité IDE-EPB, abordo la temática sobre la base de 4 sugerencias: a) Establecer un marco de integración entre tecnologías (software) y estándares; b) Repositorio Gitlab; c) Propuesta de softwares en entorno libre a utilizar (Ley 164); d) Responder a requerimientos y desarrollos específicos.
En fusionan a los temas planteados, la mayoría de los participantes coincide que debe existir una mayor difusión de la Ley Nº 164 y decreto reglamentario, otras entidades mencionan que ya tiene experiencias avanzadas y positivas en el uso de aplicaciones SIG y de administración informática, sin embargo hay otras entidades explicaron los problemas que tuvieron al momento de querer implementar ciertos sistemas de gestión con software libre y mencionan la falta de soporte técnico, finalmente el grupo considera importante que debe haber cursos de capacitación en aplicaciones relacionadas a los Sistemas de Información Geográfica. En tal razón se definió las siguientes acciones a realizar:
- Solicitar actividades de socializar la Ley Nº 164 DS. 1793 al COPLUTIC (Comité Plurinacional de Tecnologías de Información y Comunicación) y la ADSIB (Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Boliviana)
- Apoyar en el plan de migración, específicamente en sistemas de Información Geográfica.
- Incluir como un subconjunto al repositorio nacional de software libre, las aplicaciones relacionadas con SIG
- Solicitar mediante el comité IDE-EPB, cursos de capacitación en SIG a la EGPP o entidad que corresponda.