Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Alcances de la primera reunión del Grupo 7: Banco de imágenes e información (...)

Alcances de la primera reunión del Grupo 7: Banco de imágenes e información raster

En el marco de las actividades del Comité Interinstitucional de la IDE-EPB, se mantuvo la primera reunion de coordinación del Grupo 7: Banco de imágenes e información raster.

Durante media jornada, en inmediaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, se reunieron representantes de distintas instituciones como: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio de Autonomías, Ministerio de Deportes, Autoridad de Bosques y Tierra - ABT, Servicio Nacional de Aerofotogrametría, Administradora Boliviana de Carreteras - ABC, Servicio Nacional de Areas Protegidas - SERNAP, Instituto Geográfico Militar - IGM, Viceministerio de Tierras, Dirección General de Aeronáutica Civil - DGAC, Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos-Y.P.F.B. y el Gobierno Departamental de Beni, entre otros.

En principio, GeoBolivia realizó una presentación sobre los avances respecto a la publicación de información raster en la IDE-EPB, dialogando sobre un relevamiento de adquisiciones de imágenes satelitales en 2013 y la disponibilidad de:

  • Productos en acceso libre (ASTER DEM 30m)
  • Metadatos de imágenes, mosaicos y vuelos del Servicio Nacional de Aeofotogrametría
  • Acceso a través de servicios WMS y WMTS a ciertas escenas y mosaicos nacionales (Landsat, MapBox entre otros)

El objetivo de esta primera reunión fue la de definir un plan de trabajo y tareas en las cuales se centrará el grupo durante esta gestión, cuyas propuestas nacen del mismo grupo.

A grandes rasgos se propone iniciar un relevamiento de metadatos de imágenes existentes en instituciones estatales mediante el uso de la ISO 19115-2, apuntando a mediano plazo a la consolidación de un Banco de Imágenes que permitan el acceso a un catalogo de imagenes liberadas pero sobre todo metadatos de imagenes en base a una gestión controlada de derechos de acceso, así mismo se plantea el apoyo necesario en caso de que se adquiera un satélite de prospección.

Cabe resaltar la iniciativa de varias instituciones como la ABT que plantean un mecanismo para compartir las imágenes satelitales con las que cuentan mediante una reciprocidad en ayuda con desarrollo informático.

Ideas como las de realizar guías de procesamiento, debatir el tema de licencias en cuanto a compra de imágenes se refiere, control de calidad sobre la numerosa información que se ha podido acumular en años pasados, disponibilidad de nuevas tecnologías (LIDAR y Vants), implementación de servidores de imágenes, interactuar con mecanismos como el Disaster Charter entre otros temas, desarrollados todos con el fin de establecer mecanismos que permitan compartir el uso de información raster a nivel estatal.