Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Diciembre: Mapa del mes GeoBolivia
Diciembre: Mapa del mes GeoBolivia
Este mes de diciembre GeoBolivia publica los Mapas de Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus Áreas Protegidas Nacionales, para los periodos 1990-2000 y 2000-2010, elaborados por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Museo de Historia Natural Noel Kemff Mercado y Conservación Internacional Bolivia en febrero de 2013.
Con el propósito de aportar a la conservación de la biodiversidad y patrimonio natural del país, recurso estratégico y bien común de la población boliviana, se presentan dos mapas con información actualizada de la deforestación y regeneración de tierras en Bolivia, el primero para el periodo 1990 - 2000 y el segundo para el periodo 2000 - 2010.
En base al tratamiento de imágenes Landsat 5TM del proyecto de NASA Geocover con una resolución espacial de 30 metros, se obtuvieron cinco clases: bosque, bosque chaqueño, área deforestada de bosque, área deforestada en bosque chaqueño y vegetación secundaria, generadas a partir del cruce de los mapas de cobertura de vegetación de los años 1990, 2000 y 2010 respectivamente.
El usuario podrá acceder a ambos mapas a través del siguiente link, o consultar los metadatos tanto de los mapas como del documento técnico a continuación:
- Mapa de deforestación en Bolivia y el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Periodo 1990-2000
- Mapa de deforestación en Bolivia y el Sistema Nacional de Areas Protegidas, Periodo 2000-2010
- Documento: Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus Áreas Protegidas Nacionales, Periodo 1990-2000 y 2000-2010
* Se sugiere revisar el documento para citar o reconocer el crédito de los mapas presentados.
GeoBolivia agradece al SERNAP e instituciones participantes por su aporte al manejo sostenible de los recursos naturales en el país y fortalecer a la IDE-EPB con la publicación de esta información.