Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias Generales > El Nodo Geográfico de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de (...)
El Nodo temático de Fiscalización y Monitoreo de Bosques
El Nodo Geográfico de la Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra disponible en la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia
Definimos a la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB) como “una red de entidades públicas (nodos), integrada por recursos tecnológicos que aseguran la interoperabilidad e intercambio de datos a través de acuerdos, políticas, estándares y normas técnicas, orientadas a garantizar el acceso a la información geográfica en el Estado”.
Desde hace 3 años esta red de Nodos Geográficos (la IDE-EPB) siguen creciendo y por lo tanto van favoreciendo el intercambio de datos y sobretodo a su acceso.
Acceso al Portal: http://geoabt.bolivia.bo/
El Nodo Geográfico de la ABT dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, es un esfuerzo de casi 2 años llevado a cabo por la Dirección General de Manejo de Bosques y Tierra - Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial.
Los datos geográficos producidos por la ABT están estandarizados, normalizados según el Catálogo de Objetos Geográficos divididos según el área funcional que los procesa:
- Fiscalización y Control – Jefatura Nacional de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra.
- Derechos de uso aprovechamiento y uso – Jefatura Nacional de Administración de Derechos y Uso de Bosques y Tierra.
- Procesos administrativos – Jefatura Nacional de Asuntos Jurídicos.
- Monitoreo de Bosques y Tierra – Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial
- Componente restitución de Bosques – Componente de Restitución de Bosques.
- Coberturas fundamentales – Información producida por la ABT.
- Coberturas externas – Diferentes capas necesarias de otras instituciones para los procedimientos y cumplimiento de funciones.
Respecto a la tecnología utilizada por el Nodo:
-* Arquitectura cliente servidor: Un servidor es capaz de atender a múltiples clientes al mismo tiempo y es el responsable de consultar la información y procesarla de acuerdo a las solicitudes de los clientes.
-* Base de datos POSTGIS: PostGIS es un módulo para el motor de bases de datos PostgreSQl que añade soporte para tipos geográficos y los habilita para ser usado como contenedor de información geoespacial, permitiendo realizar operaciones de análisis geográfico. Bajo Licencia GPL sigue las especificaciones OpenGIS.
-* Servidor de catálogo Geonetwork: GeoNetwork es una aplicación con GPL que proporciona servicios de gestión de información espacial. Está diseñada para organizar y facilitar el acceso a recursos de cartografía, bases de datos espaciales y metadatos asociados a través de un punto de entrada, evitando la duplicidad de la información y fomentando a su intercambio.
-* Cliente Web Openlayer: Es un proyecto BSD que permite visualizar mapas en cualquier navegador web actual, sin depender del servidor web en el que se aloja.
-* Lenguajes de programación: PHP, JavaScript, HTML
Asimismo el Nodo cuenta con un catalogo de objetos que describe a los objetos geográficos que administra la institucion enmarcados en las categorías definidas en el Comité Interinstitucional de la IDE-EPB.
Por otro lado el Portal cuenta con un modulo de descarga de imagenes satelitales utilizadas por la institucion (por ejemplo LANDSAT y SENTINEL)
Respecto a los servicios IDE el Nodo cuenta con un Visualizador , un Servidor de Mapas y un Cátalogo de Metadatos.
Interfaz del catalogo de metadatos
Todos sus servicios proveen estándares OGC y por lo tanto pueden brindar servicios WMS y WFS:
Copiar y pegar en un SIG o servicio IDE
http://200.87.199.134:8088/geoserver/mapas_umig/wms?
http://200.87.199.134:8088/geoserver/mapas_umig/wfs?
Ejemplo de conexión a QGIS
Y también consumir servicios IDE de los Nodos de la IDE-EPB
Verificando compatibilidad de servicios en GeoBolivia
Viceversa, probando compatibilidad de servicios de GeoBolivia en el Nodo
Finalmente, la plataforma cuenta con manuales y materiales disponibles para su uso y consulta en el siguiente Link .
y el documento de la presentación del Nodo
Felicitar a la ABT y a su Dirección General de Manejo de Bosques y Tierra - Unidad de Monitoreo de Información Geoespacial por el esfuerzo realizado para implementar el Nodo y facilitar su acceso y consulta.