Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > GeoBolivia: Mapa del mes Abril 2015

GeoBolivia: Mapa del mes Abril 2015

Este mes de Abril, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios el Mapa de bosques de Bolivia (2013), elaborado en el marco del proyecto de “Monitoreo de la Deforestación en la Región Amazónica” por la Sala de Observación Bolivia / OTCA (SoB / OTCA), en coordinación con la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) con datos para el año 2013.

Con el propósito de contar con un instrumento de gestión que ayude en la planificación del sector que administrará los recursos forestales, así como facilitar una herramienta base para determinar la superficie de bosques que se pierde y reposiciona anualmente, el mapa fue presentado oficialmente el pasado miércoles 22 de abril en el Salón Illimani del Hotel Radisson.

La nueva cartografía, aprobada por Resolución Ministerial Nº 047 y validada por el Instituto Geográfico Militar (IGM) bajo registro RNRC-IGM004, establece una cobertura boscosa de 51,4 millones de hectáreas en Bolivia e identifica 9 tipos de bosque según ecosistema:

  • Bosque amazónico
  • Bosque chiquitano
  • Bosque seco interandino
  • Bosque boliviano tucumano
  • Bosque chaqueño
  • Bosque de llanuras inundables
  • Bosque de pantanal
  • Bosque de yungas
  • Bosque andino

Cada uno de estos tipos de bosques fue complementado con subclasificaciones de división con el estudio de vegetación de Bolivia que utilizó el sistema NVC/IVC48 adaptado para el país por Gonzalo Navarro 2009 y la Guía de arboles de Bolivia publicado por el Herbario Nacional de Bolivia.

Si se desea consultar a detalle las características de los datos mencionados, se recomienda consultar el metadato correspondiente:

O el documento técnico, a continuación:

PDF - 3.7 MB
Memoria técnica del Mapa de Bosques 2013

Si desea acceder al mapa en el visualizador de GeoBolivia haga click aqui.

Finalmente, si requiere conectarse al servicio de mapas (WMS), copie y pegue la dirección en su sistema de información geográfico (SIG) de escritorio:

WMS: http://geo.gob.bo/geoserver/mdmaya/wms

GeoBolivia agradece a la Sala de Observación Bolivia / OTCA (SoB / OTCA), en coordinación con la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) por su aporte y desprendimiento en la publicación de esta información.