Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > GeoBolivia: Mapa del mes Julio 2015
GeoBolivia: Mapa del mes Julio 2015
Este mes de Julio, GeoBolivia pone a disposición de sus usuarios los Mapas del Marco de Referencia Vertical (redes de nivelación y gravimétrica), elaborados por el Instituto Geográfico Militar (IGM), a través del Centro de Procesamiento y Análisis de Datos GNSS - CEPAG.
El mapa muestra los componentes de nivelación y gravimétrico del Marco de referencia vertical, teniendo presente que las densificaciones nacionales incluyen un número creciente de estaciones de funcionamiento continuo (MARGEN SIRGAS), que se integrarán al marco de referencia vertical para su mejor establecimiento.
Se presenta entonces, la red de nivelación (antigua y nueva) del territorio nacional, la cuál se encuentra definida por líneas de nivelación que se extienden a lo largo de más de 16.400 kilómetros, tomando como dátum de control vertical al mareógrafo de Arica con una precisión de de 4mm √km, uniendo todas las ciudades principales y secundarías de Bolivia.
Finalmente se presentan los puntos de medición de gravedad de la Red Gravimétrica Plurinacional en sus componentes absoluto, primer orden y segundo orden; realizados durante las campañas 2010-2011 y 2013-2014 con gravímetros sobre el nivel del suelo.
Si se desea consultar a detalle las características de la información mencionada, se recomienda consultar los metadatos correspondientes:
- Red nacional de nivelación - IGM, 2015
- Red gravimétrica absoluta - IGM, 2011
- Red gravimétrica de primer orden - IGM, 2011
- Red gravimétrica de segundo orden - IGM, 2014
Si desea acceder al mapa en el visualizador de GeoBolivia haga click aqui.
Finalmente, si requiere conectarse al servicio de mapas (WMS), copie y pegue la dirección en su sistema de información geográfico (SIG) de escritorio:
WMS: http://geo.gob.bo/geoserver/igm/wms
WFS: http://geo.gob.bo/geoserver/igm/wfs
GeoBolivia agradece al Centro de Procesamiento y Análisis de Datos GNSS - CEPAG por su aporte y desprendimiento en la publicación de esta información.