Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > GeoBolivia desarrolla con éxito primer curso de IDE’S en Santa Cruz y (...)

GeoBolivia desarrolla con éxito primer curso de IDE’S en Santa Cruz y Tarija

En el marco del primer curso de Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales impulsado por GeoBolivia, durante los meses de octubre y noviembre se desarrolló el curso para profesionales de los Departamentos de Santa Cruz y Tarija respectivamente.

La dinámica del curso permitió a los participantes seguir el mismo a través de una plataforma online por el lapso de cuatro semanas (4 módulos de capacitación), para posteriormente asistir a una clase presencial en sus ciudades respectivas.

JPEG - 109.8 KB
Desarrollo del curso - Santa Cruz
JPEG - 97.2 KB
Participantes del curso - Santa Cruz
JPEG - 91.9 KB
Sesión de consultas - Santa Cruz

El primero de ellos se llevó a cabo el 5 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en instalaciones de la Facultad de Ciencias del Habitat, Arquitectura y Artes de la Universidad Gabriel René Moreno, en la que participaron representantes de distintas instituciones entre ellas la Gobernación, Gobiernos Municipales, Universidad y otras instituciones.

Durante el curso presencial los participantes comprendieron la importancia de la IDE-EPB para la gestión de la información geográfica en el país, se formaron en el manejo de herramientas SIG en software libre y aprendieron a generar metadatos geográficos e interactuar con los servicios de GeoBolivia.

Posteriormente, durante los primeros días del mes de diciembre, se llevo a cabo la fase presencial del curso en el departamento de Tarija, en la sala de computación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).

JPEG - 60 KB
Desarrollo del curso - Tarija
JPEG - 61.6 KB
Participantes del curso - Tarija
JPEG - 74.2 KB
Presentación del Gob. Mun. de La Guardia

Entre los distintos participantes, miembros del Gobierno Autónomo Departamental, Gobiernos Municipales como Yacuiba y El Puente, docentes y estudiantes entre otros; se contó con la exposición de funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de la Guardia del departamento de Santa Cruz, quienes por una experiencia previa en el curso de Santa Cruz accedieron a presentar un Sistema de Información Catastral que vienen desarrollando en un entorno 100% libre, demostrando que es una alternativa sostenible y segura.

GeoBolivia agradece a las instituciones académicas (Universidad Gabriel René Moreno y Universidad Autónoma Juan Misael Saracho) por su cooperación en la realización de los cursos presenciales y también al Gobierno Municipal de La Guardia por presentar su trabajo y sumarse a las instituciones que apuestan por el uso de software libre en el país.