Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > GeoBolivia presentó su Versión 0.3 a las Instituciones Públicas

GeoBolivia presentó su Versión 0.3 a las Instituciones Públicas

Con la presencia de 50 instituciones, el día martes 25 de septiembre el proyecto GeoBolivia en el marco de la Implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia, realizó la presentación de la Plataforma de la IDE-EPB versión 0,3.

JPEG - 1 MB
JPEG - 1005.8 KB
JPEG - 992.7 KB

La misma se inició con la presentación el Ing. Fernando Molina, explicando los avances del proyecto hasta la fecha, posteriormente hizo una Demostración de la plataforma el Ing. Sylvain Lesage, dando a conocer la forma de uso, tecnologías implementadas y su importancia en la IDE-EPB; seguidamente Louca Lerch explicando la importancia de la "IDE-EPB como instrumento de Políticas Publicas" y cerrando la presentación el Ing. Rene Mendoza presentó las futuras actividades que se realizará en GeoBolivia.

JPEG - 979.7 KB
Tte. Vega Servicio General de Aero- Fotogrametría
JPEG - 983.2 KB
Ing. Fernando Molina junto a Sylvain Lesage Geobolivia

Las principales novedades de la versión 0.3 son las siguientes:

  • diseño del grafismo y de la ergonomía del portal, para un acceso más rápido a los datos. El portal anterior era muy enfocado al tema institucional. El nuevo portal fue pensado como un motor de búsqueda, permitiendo un acceso directo a las fichas de metadatos, o a las composiciones de mapas más destacadas.
  • implementación completa de la herramienta geOrchestra. Se integra la herramienta de descarga de datos en formato SHP a partir de cualquier capa del visualizador. También se mejora la plataforma en múltiples detalles (consultas espaciales, interrogación de las capas, relación entre capas y metadatos)
  • más de 500 juegos de datos (vectoriales y raster) a disposición a partir del catalogo o del visualizador
  • visualizador API GeoBolivia, para integrar mapas interactivos de sus propios datos en su propio sitio web
  • publicación de una ayuda en línea extensa, con imágenes y vídeos, destinada a guiar el usuario principiante en el manejo de los módulos de la plataforma GeoBolivia
  • trabajo interno de racionalización de los recursos (optimización de los servidores, uso de sistemas de caché tanto del lado del navegador que del servidor, para acelerar la visualización de mapas y bajar la carga de procesamiento del servidor de GeoBolivia)
JPEG - 989.4 KB
Sebastian Boillat Universidad de Ginebra-UMSA
JPEG - 1019.3 KB
Ing. Jorge Chavarria Viceministerio de Tierras (Izq) Ing. Rúben Gosalvez (Der)
JPEG - 981 KB
Louca Lerch GeoBolivia/Universidad de Ginebra

Algunas de las próximas novedades, para la versión 0.4, son:

  • un sistema de geocodificación semi-automático de documentos (pdf, odt, doc) que permite analizar el contenido geográfico de un texto y exportarlo como un mapa de puntos
  • articulación con otros nodos, con harvesting de metadatos y eventualmente respaldo de datos
  • almacenamiento de todos los datos en una base de datos relacionados, siguiendo un modelo de datos adaptado a Bolivia.
JPEG - 989.5 KB
Ing. Germán Elias Alba Mineria
JPEG - 977.7 KB
Cesar Ibarra Ende
JPEG - 989.7 KB
Ramiro Aguilar Tribunal Supremo Electoral

Finalmente, se comunicó a los presentes que a mediados del mes de octubre se convocará al Comité Interinstitucional para tramitar la Resolución Administrativa que formalice su Constitución y permita cumplir sus tareas asignadas

Presentaciones

PDF - 2.3 MB
Presentacion: Raul Molina
PDF - 6.8 MB
Presentacion: Louca Lerch
PDF - 128.3 KB
Presentacion: Rene Mendoza

Video

Portafolio