Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > GeoBolivia presentó su versión 0.4

GeoBolivia presentó su versión 0.4

El dia de ayer martes 4 de diciembre, GeoBolivia presentó su versión 0.4 la cual fue muy bien acogida por los 110 participantes del evento. En la misma se aprovechó en presentar otras iniciativas como GeoSinager dependiente del Viceministerio de Defensa Civil y SIBAB (Sistema de Información sobre Biodiversidad de la Amazonia Boliviana) y de esta forma mostrar al público presente que la Infraestructura de Datos espaciales (IDE) se va construyendo y fortaleciendo a través del trabajo conjunto y articulado.

JPEG - 3.9 MB
Fernando Molina coordinador técnico de GeoBolivia explica los avances de la plataforma

El evento comenzó con las palabras de inauguración de la Dra. Varinia Costas, Directora de Planificación de la Vicepresidencia del Estado. La Dra. Costas hizo publica su felicitación por los avances alcanzados en tan corto tiempo y destacó la importancia que implica el implementar una IDE para Estado Plurinacional de Bolivia, ya que está, permitirá visualizar y espacializar el impacto territorial de las políticas publicas, asimismo agregó que se convertirá a mediano plazo en un instrumento de planificación territorial y de coordinación interinstitucional.

JPEG - 4.1 MB
Asistentes a la presentación de GeoBolivia v0.4

Seguidamente, el Equipo de GeoBolivia procedió mostrar los avances que se detallan a continuación:

  1. Incorporación de “Jenkins” como herramienta de automatización de tareas.
  2. Inclusión de un catálogo ligero para facilitar la búsqueda de metadatos
  3. Creación de un LiveDVD GeoBolivia 12.12
  4. Incorporación dentro el Portal: el blog y la biblioteca (documentos producidos por GeoBolivia)
  5. Incorporación de más de 50 nuevas capas de instituciones públicas y privadas con sus metadatos respectivos.
  6. 4 instituciones utilizan la API GeoBolivia. Ver http://blog.geo.gob.bo/spip.php?article71.
  7. Internacionalización de geOrchestra, con su nueva versión “Bolivia” ; esto gracias al aporte brindado por los técnicos de GeoBolivia para internacionalizar el framework.
  8. Versión móvil (beta) de GeoBolivia

Una vez concluida la participación del equipo GeoBolivia se cedió la palabra para la participación del Ing. Leonardo Jauregui a la presentación del GeoSINAGER, en la misma enfatizó los avances alcanzados a la fecha, como las diferentes instalaciones de su plataforma en las instituciones que conforman el SINAGER y de que manera se articularan entre sí, asimismo destacó la estrecha relación con GeoBolivia para garantizar la interoperabilidad de servicios. Por otro lado el Ing. Jauregui mencionó que hace unos días fueron visitados por el principal desarrollador del framework GeoNode (Ariel Nuñez) y que conjuntamente el experto se procedió a capacitar a 40 técnicos.

Seguidamente la Lic. Claudia Cortez explicó los avances del SIBAB (Sistema de Información sobre Biodiversidad de la Amazonia Boliviana) y se destacó la coordinación estrecha con GeoBolivia, quienes como SIBAB adoptaron toda la tecnología utilizada por GeoBolivia para implementar su plataforma que a la fecha ya cuenta con un prototipo compatible e interoperable.

JPEG - 4.2 MB
René Mendoza de GeoBolivia explica sobre los servicios WMS y WFS

Seguidamente Louca Lerch, procedió a explicar sobre el análisis que realizó de toda la información almacenada en GeoBolivia. Este análisis permitió mostrar al publico presente la importancia de la información geográfica para el país, el proceso que se vivió para su generación y llamó a la reflexión para aquellas áreas que no cuentan con suficiente información geográfica y requieren levantamientos a escalas de mayor detalle.

JPEG - 56.3 KB
Representantes de nodos temáticos explican sobre la interoperabilidad

Finalmente se entregó a tod@s los participantes un LiveDVD GeoBolivia 12.12, el mismo permitirá utilizar y masificar el uso de tecnologías de información geográfica.

La conclusión del evento fue favorable, por el interés mostrado sobre todo por las nuevas instituciones que han visto por conveniente participar y apoyar la IDE-EPB y están predispuestos a ser potenciales usuarios y proveedores de información geográfica.

Equipo GeoBolivia

PDF - 3.6 MB
Presentación de GeoBolivia v 0.4
PDF - 2.8 MB
Presentación de Louca Lerch (UNIGE) - Asesor científico GeoBolivia
PDF - 328.1 KB
Presentación de Fabrice Phung y François Van Der Biest - geOrchestra
PDF - 9.1 MB
Presentación de GEOSINAGER

Video tutorial: Servicio de mapas WMS y WFS de la IDE-EPB a través de QGIS

Video tutorial: Servicio de mapas WMS de la IDE-EPB a través de ArcGis

Video tutorial: Servicio de mapas WMS de la IDE-EPB en Google Earth