Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Resultados y alcances del seminario-taller de la IDE-EPB en (...)
Resultados y alcances del seminario-taller de la IDE-EPB en Chuquisaca
«Entre el 27 y 28 de febrero representantes de GeoBolivia estuvieron presentes en la ciudad de Sucre, con la misión de establecer reuniónes de coordinación con las distintas instituciones que generan y gestionan información geográfica además de llevar a cabo un Seminario-Taller que presente entre estudiantes, docentes y profesionales los alcances y resultados de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia.»
El día 27 se llevó a cabo la primera reunión con representantes de las Direcciones de Recursos Naturales, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo de Chuquisaca, misma que permitió desarrollar las ventajas del trabajo conjunto a realizarse entre la Gobernación y GeoBolivia, destacando la importancia de publicar su información bajo los procedimientos adecuados, desde la incorporación de su información en servidores de GeoBolivia hasta la elaboración de su metadatos. Cabe resaltar el interés de los distintos funcionarios de poder llevar a cabo un trabajo conjunto que considere un proceso de capacitación a los técnicos de los diferentes gobiernos municipales del Departamento de Chuquisaca.
Posteriormente se mantuvieron dos reuniones con funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, en sus Direcciones de Planificación y Catastro respectivamente, en ambas se presentaron los alcances y facilidades de la plataforma, expresando la necesidad de trabajar con las distintas instituciones en todos los niveles del Estado, resaltando el uso de tecnologías libres como alternativa a nivel municipal, OpenStreetMap como fondo cartográfico colaborativo que despertó especial interés como fuente precursora de turismo en el municipio y finalmente se planteó la firma de un convenio entre ambas instituciones que establezca las lineas de acción y coordinación futura entre el municipio y la IDE-EPB.
El día jueves 28 de febrero se desarrollo con especial éxito el primer Seminario-Taller de la IDE-EPB en instalaciones del Salón de Honor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el cual representantes de GeoBolivia presentaron por la mañana una introducción a los componentes principales de una Infraestructura de Datos Espaciales, la arquitectura y conformación de la red nodal de la IDE-EPB , el proceso de recolección de datos y metadatos tanto en ministerios como con autoridades descentralizadas del país, el uso del geoportal, la cartografía colaborativa de OpenStreetMap, aplicaciones móviles disponibles y la implementación de la API de GeoBolivia.
Para finalizar por la tarde se desarrolló el taller práctico iniciando con la presentación del Live DVD versión 12.12r-1, con el cual los participantes pudieron observar y probar las facilidades de un entorno de trabajo basado en herramientas libres, la primera actividad estuvo orientada al llenado de metadatos en Geonetwork, tomando como base la Guia rapida para el llenado y control de metadatos en geonetwork v.2, a su vez se explicaron las ventajas del acceso a los Servicios Web de Mapas desde cualquier SIG de escritorio como el QGis, causando especial atención de los participantes el uso de OpenStreetMap como herramienta de actualización cartográfica colaborativa , culminando con una presentación sobre los requerimientos técnicos y físicos para poder crear una API, además de su elaboración y publicación en cualquier página web.
En síntesis los resultados obtenidos tanto de reuniones institucionales como del seminario-taller fueron grandes, destacando la importancia de establecer un acercamiento tanto con gobiernos departamentales como municipales, a nivel académico realizando formaciones dirigidas y en muchos casos específicas que permitan apoyar la incorporación de la comunidad estudiantil, profesional y docente para la participación activa de los mismos en la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia.
GeoBolivia agradece a la Ing. Jenny Zarate de la Facultad de Ciencias Agrarias por su colaboración en la coordinación del evento.