Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Se desarrolló la 5ta reunión del Comite Interinstitucional de la (...)

Se desarrolló la 5ta reunión del Comite Interinstitucional de la IDE-EPB

El pasado 4 de julio se llevó a cabo la 5ta reunión del Comité Interinstitucional de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), en la que participaron representantes de distintas instituciones a nivel estatal, departamental y municipal.

JPEG - 917.4 KB
JPEG - 747.7 KB
JPEG - 919 KB

Con la participación de aproximadamente 70 instituciones, mayoría de las cuales componen los 8 grupos de trabajo del Comité Interinstitucional el núcleo de la reunión se centro en la presentación de los Planes de Acción de cada grupo.

A continuación se ofrece una breve descripción de los objetivos de cada grupo:

Grupo 1:Datos FundamentalesDefinir los datos fundamentales de la IDE-EPB, el modelado de datos y catalogo de objetos de los mismos.
Grupo 2: MetadatosDefinir el Perfil Nacional de Metadatos, en sus componentes: vector, raster y servicios.
Grupo 3: Marco Legal y Acuerdos InstitucionalesProponer y establecer el marco legal de la IDE-EPB, reglamento interno además de la institucionalizaciòn del Comité Interinstitucional.
Grupo 4: Arquitectura e InteroperabilidadVelar la interoperabilidad de servicios de la IDE-EPB (WMS, WFS, CSW, WCS, etc)
Grupo 5: Política de Datos y SeguimientoElaboración de protocolos de calidad, establecer un mecanismo de difusión para la producción de IG y generar sinergias para la co-producción de IG.
Grupo 6: Sistema Geodésico de Referencia NacionalAdoptar el Sistema Geodésico Nacional, en sus tres componentes: horizontal, vertical y gravimétrico, además del marco legal que la regule
Grupo 7: Banco de Imágenes e Información RasterElaborar un documento en el que se plasmen las necesidades de las distintas instituciones sobre información raster además de la consolidación de un banco nacional de imágenes
Grupo 8: Fortalecimiento Tecnológico y DesarrolloSocializar la Ley 164 (Software libre) haciendo hincapié en el componente SIG, así mismo apoyar el plan de migración con la inclusión de un subcapitulo para aplicaciones SIG (repositorio)

Posteriormente, GeoBoliviarealizó la presentación de la Pagina web de la IDE-EPB (http://ideepb.geo.gob.bo) a constituirse en la principal herramienta de coordinación del Comité.

Finalmente, se realizo una ronda de presentaciones, la primera desarrollada por la Agencia Boliviana Espacial (ABE) que explicó algunos detalles acerca del Proyecto Bartolina Sisa y la función de la ABE en la misma. A continuación el IGM invitó a los participantes al Simposio SIRGAS 2014, cuya sede para este año es Bolivia.

El punto final lo puso el Gobierno Municipal de EL Alto (GAMEA) con la presentación de su plataforma basad en herramientas de entorno libre y su página web: http://ideea.gob.bo.