Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Se realizó la fase presencial del curso de IDE’s en La Paz

Se realizó la fase presencial del curso de IDE’s en La Paz

El pasado miércoles 14 de enero, se llevó a cabo la fase presencial del Curso de Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales desarrollado por GeoBolivia entre los meses de diciembre de 2013 y enero de 2014 para participantes de la ciudad de La Paz.

JPEG - 1.2 MB
JPEG - 251.5 KB
JPEG - 321.9 KB

El curso que se viene desarrollando de acuerdo a cronograma en los distintos departamentos de territorio nacional, se enfocó durante el mes de diciembre en el departamento de La Paz, cuyos participantes tuvieron acceso a los cuatro módulos que componen el curso en la plataforma de capacitación virtual de GeoBolivia.

Posteriormente, los participantes que aprobaron el curso virtual fueron habilitados para una fase presencial, misma que se efectuó en inmediaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional durante la jornada del miércoles 14 de enero, entre los participantes se destaca la presencia de funcionarios de distintas instituciones públicas (Ministerio de Autonomías, Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, ABC, SEGIP, dIMA cOMIBOL, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz entre otros) así como privadas (Entel, AXES) y académicas (UMSA, EMI).

JPEG - 563.9 KB
JPEG - 638.8 KB
JPEG - 448.2 KB

Miembros del equipo de GeoBolivia se encargaron de capacitar a los participantes, trabajando en la mañana sobre la importancia de la IDE-EPB (Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia) y como interactuar con la misma a través de GeoBolivia, destacando el beneficio del uso de software libre a nivel institucional.

Por la tarde se hizo énfasis en el uso de herramientas en entorno libre a través del uso del Live DVD de GeoBolivia, aprendiendo los participantes a generar y administrar metadatos con GeoNetwork, crear mapas interactivos con la API de GeoBolivia, crear estilos cartograficos SLD con Udig y Atlas Styler y finalmente a interactuar con los datos de GeoBolivia y servicios globales de mapas en QGis.

GeoBolivia agradece el interés de los participantes durante el desarrollo del curso, esperando que el conocimiento adquirido se difunda al interior de las instituciones.