Portada del sitio > INFORMACIÓN > Noticias > Noticias sobre GeoBolivia > Segunda reunión Interinstitucional (11 de Abril 2012)
Segunda reunión Interinstitucional (11 de Abril 2012)
El pasado 11 de abril de hrs. 15:00 a 17:30, 49 personas en representación de 29 entidades técnico-científicas del ámbito gubernamental, participaron de la reunión organizada por el proyecto GeoBolivia: “Generación de Metadatos y Conformación del Comité de Coordinación Interinstitucional de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB)”.
La coordinación del proyecto GeoBolivia, explicó los objetivos, alcances y actividades del proyecto, considerando los antecedentes del proceso de generación, uso, disponibilidad, actualización y accesibilidad de la información geográfica en nuestro país.
“Metadatos Geográficos, herramienta fundamental para la búsqueda, publicación y recuperación de la información geográfica”.
Bajo esta premisa se procedió a explicar la importancia de generar un catálogo de metadatos de toda la información existente a nivel nacional, destacando que este trabajo será de utilidad para la IDE-EPB y para las instituciones, ya que les permitirá tener su información clasificada, sistematiza y ordenada. En este entendido se procedió a explicar las características técnicas de los estándares internacionales (interoperables) para metadatos con la finalidad de catalogar información geográfica, como por ejemplo:Dublin Core, FGDC, ISO 19139 e ISO 19115. Seguidamente se explicó los pasos para generar un catálogo de metadatos bajo los estándares mencionados anteriormente y las aplicaciones informáticas que permitan generar el catálogo; se mostró ejemplos de catalogación tanto en software privativo y software libre.
Enfatizando la importancia de la existencia de un catálogo de metadatos a nivel nacional, se puso en conocimiento que el proyecto GeoBolivia mediante la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, comunicará por vía escrita que, todas las instituciones gubernamentales que generan, usan y procesan información geográfica, deberán generar y entregar en un tiempo prudente al proyecto GeoBolivia su catálogo de metadatos bajo el estándar FGDC considerando la norma SUNIT (Sistema Único Nacional de Información de la Tierra) u otros con características interoperables. En todo este proceso de catalogación, el proyecto GeoBolivia brindará soporte técnico a las entidades que así lo requieran, considerando las formalidades pertienentes para la concretacion de la colaboración interinstitucional.
Otro punto importante que se abarco en la reunión, es la conformación de un Comité de Coordinación Interinstitucional de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), proponiendo la conformación de las siguientes comisiones técnicas:
Comisión de usuarios y proveedores de información geográfica.
Comisión Técnica-Científica.
Comisión de Coordinación de Autonomías Territoriales.
Tambien se procedió a detallar qué tipo de instituciones podrían componer el comité y las comisiones, así como también las actividades o atribuciones que podrían tener cada una. Para la consolidación del Comité de Coordinación de la IDE-EPB, se dio a conocer que el Proyecto GeoBolivia en fecha 25 de abril del 2012 presentará una propuesta de composición del comité de coordinación y las comisiones técnicas; posteriormente, GeoBolivia invitará a las primeras reuniones de conformación de las comisiones respectivas, esta actividad se la realizará a mediados del mes de mayo.
Luego de todas la intervenciones se destacó las siguientes conclusiones:
El Estado Plurinacional de Bolivia debe contar con un repositorio de información geográfica a nivel nacional, que fortalezca la articulación interinstitucional.
Normar un marco legal para el funcionamiento de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia.
El proceso de catalogación y recolección de metadatos es imprescindible para el desempeño óptimo de la Infraestructura de Datos Espaciales.
GeoBolivia asesorará técnicamente en la instalación de una IDE y catalogación para la generación de metadatos y publicación de datos, siempre y cuando la institución posea la infraestructura apropiada.